Descripción
Cuando la maduración se prolonga por encima de los 9 meses para las piezas de 3 kg. y de los 6 meses para las piezas de 700 gr., se le identifica como etiqueta negra. La pasta se torna más consistente, se acentúa el color de la misma y se intensifica el aroma del queso.
Los quesos etiqueta negra se distinguen por las siguientes características: empleo de leche cruda para su elaboración, pasta de tonalidad marcadamente más intensa que los quesos de menor maduración, consistencia firme y cierta granulosidad en boca producto del secado y maduración sufridos.
Quesos muy evolucionados donde sabores típicos de los quesos de menor maduración como podrían ser una leve acidez se transforman en intensos sabores a queso de larga curación, incluso pueden aparecer aromas que recordaría a los frutos secos.
Si te interesa, te ofrecemos una suculenta receta elaborada con Queso Sierra de Albarracín:
Composición nutricional cada 100gr:
Valor energético |
1862 KJ/ 446 kcal |
Grasas |
37,7g |
Grasas saturadas |
26g |
Hidratos de carbono |
1,5g |
Azúcares |
<0,5g |
Proteínas |
26g |
Sal |
1,63g |
- Ingredientes: Leche cruda de oveja, cuajo, conservadores D-1105 (lisozima) y E-252 (nitrato potásico). Fermentos lácticos y sal.
Conservar en lugar fresco y seco.